Diferencia entre revisiones de «Portal:Fyros/fyrk»

De EnciclopAtys

Saltar a: navegación, buscar
(Dirección)
(Implementación o consolidación)
Línea 529: Línea 529:
 
||debekum||implemente usted mismo
 
||debekum||implemente usted mismo
 
|-
 
|-
||glados gey-zakün !||¡Los guerreros cargan!
+
||glados gey-zakün||¡Los guerreros cargan!
 
|-
 
|-
 
||kamenos bekum||¡Los magos se agrupan / permanecen juntos!
 
||kamenos bekum||¡Los magos se agrupan / permanecen juntos!

Revisión del 15:33 14 feb 2025


Alert.png
Under Construction Panel.png ¡¡¡ Artículo en preparación !!! Under Construction Panel.png
Todavía hay 30 artículos en preparación en la categoría "WIP"
Artículo en preparación. Deja que el autor lo termine antes de cambiarlo.
La última edición fue de Zorroargh el 14.02.2025

Fyros Historia Protagonistas Política Cultura Juego de roles fyrk
de:Portal:Fyros/Fyrk
en:Portal:Fyros/fyrk
es:Portal:Fyros/fyrk
fr:Portail:Fyros/fyrk
ru:Портал:Файросы/fyrk
 
UnderConstruction.png
¡Traducción que tiene que ser revisada!
¡No culpes a los contribuyentes, pero ayúdalos! 😎
Texto de referencia (Texto actualizado, utilizado como referencia) :
Notas :
Portail fyros princ.png


Fyrk es el idioma de los Fyros
Fyros emblem.png


Generalidades y reglas Léxico fyrk

Fyrk es un lenguaje de mesura y reserva. Transcribe la forma de vida de la gente del Desierto acostumbrada a sobrevivir en un entorno duro e inhóspito. El idioma Fyros que se transcribe a continuación se hablaba comúnmente en los callejones, academias y palacios de la extravagante capital de las Tierras Antiguas: Fyre.

Pronunciación

Vocales

a, e, o, u, y se pronuncian como en pañuelo, reto, color, dulce, circo
ü, u con trema, se pronuncia i con la boca en forma de o
ï, i con trema, se pronuncia ai como en bailar
Como regla general, todas las vocales se pronuncian, por lo que pyrae se dice pir-a-e.
Las vocales acentuadas son largas (èch, ùch...).

Cuando hay que pronunciar más de dos vocales seguidas, prevalece la última. pyraeùch -> pyrùch

Consonantes

r es gutural y parece mas a la jota excepto cuando va precedida de una vocal acentuada (ûr, nûr). En este caso se pronuncia como en reir.
t y k están muy marcadas.
sh al final de una palabra tiende a caer a favor de la k cuando la idea que transmite la palabra está imbuida de fuerza o poder. Así, orash se convierte en orak (disciplina) o fyrash se convierte en fyrak y luego en fyrk (dragón).

  • Dos grabaciones sobre la pronunciación de fyros: (¡gracias a Skarn y Horion!)

[1] y [2].

  • Nota del traductor (Zorroargh): parece que la "h" a veces es completamente silenciosa y, por tanto, excluida de la escritura. Ejemplo: "hum" que se convierte en "um" en #Los números.

Gramática y otras reglas de uso

No hay marcas de plural, género o deferencia. Fyros no se preocupa por este tipo de sutilezas. El contexto es generalmente suficiente para definir el número, rango y sexo de los seres y cosas.

El verbo y sus conjugaciones

El verbo es el principal vector de contexto. Él es quien transcribe la acción. Siempre se ubica al final de una oración. (excepto en textos y discursos oficiales donde sigue inmediatamente al sujeto).

Las conjugaciones de los verbos ser y haber se utilizan para conjugar todos los demás verbos. En fyrk no existe diferencia entre “ser” y “estar”.

Hay 4 tiempos de conjugacion: presente, pasado, futuro, imperativo.

Pasado, presente y futuro probable

Los 3 tiempos descriptivos para los verbos en èch ("ser"): pasado (àch), presente (èch), futuro (och)

Ser (o estar)
Pasado Presente Futuro
fui àch soy èch seré och
fuiste às eres ès serás os
fue àt / àr es èt / èr será ot / òr
fuimos san somos sun / sen seremos son
fuisteis sat sois sut / set seréis sot
fueron sam son sum / sem serán som

Los 3 tiempos descriptivos para los verbos en ùch ("haber"): pasado (nùk, nùch), presente (ùch), futuro (mùk/mùch)

Haber
Pasado Presente Futuro
hube nùk he ùch habré mùk
hubiste nùs has ùs habras mùs
hubo nùr ha ùr habrá mùr
hubimos nùn hemos hùn habremos mùn
hubisteis nùt habéis hùt habréis mùt
hubieron nùm han hùm habrán mùm

Para conjugar todos los otros verbos sólo necesitas agregar los casos de ser o haber siguiendo su raíz.

Ejemplo
"Bebo" tiene como raiz: pyrae. Anadiendola ùch ("he"), el conjunto pyraeùch significa: "tengo agua (en bebida)" o sea "bebo". Ojo! con las reglas de las vocales, este ultimo se vueleve: pyrùch.

La elección de “ser” o “haber” depende del tipo de acción descrita. Hablamos de acción pasiva o activa.

  • Se dice que un verbo está activo cuando su sujeto realiza la acción. En este caso se utiliza “haber” como en el ejemplo anterior.
  • Se dice que un verbo es pasivo cuando su sujeto percibe o ejecuta la acción sin tener poder alguno sobre ella. En este caso usamos "ser", por ejemplo: "vivo" -> pyrèch, "recibo" -> lekèch.
Casos especiales
  • èt (es) debe distinguirse de èr (está en alguna parte), para describir un sitio o espacio que ocupa alguien o algo, permanente o no.
Ejemplos:
fyros èt -> él es fyros, él es un fyros.
èr Pyr -> él está en Pyr.
èr sel! -> ¡es mío! (esta en mi dominio)
  • Algunos clanes usan las formas sen, set, sem en lugar de sun, sut, sum ("nosotros somos, tú eres, ellos son")

Tiempo de comando

Un modo imperativo:

  • èkud -> sé, sed
  • ùkùd -> he, habed
Ejemplos:
kifyrèkud -> ¡Sé feliz!
gladùkud -> ¡Lucha! (¡al ataque!)

Pronombres

Fyrk permite el uso de pronombres personales:

Pronombres
yo sel
tu el
él kel
nosotros zel
vosotros bel
ellos nel

Sin embargo, casi siempre se evitan estos pronombres. Se utilizan para enfatizar el tema: (Yo, soy...) y conjuntamente con el artículo ûr (ver el posesivo). Los textos y discursos oficiales también utilizan pronombres personales.

Ejemplo:

Yo soy -> sel èch que a menudo se presenta como èch.


El nombre común

Al igual que el verbo, el sustantivo se declina.

Muchos nombres comunes de fyros tienen un origen idéntico: la raíz. La variación de esta raíz dará una nueva palabra con un nuevo significado proveniente de una base ideológica única. Hablamos de nombre-hijo (o nombre de ahijado).

Ejemplo:

La palabra oro' (luz) es una raíz. Una vez declinado da lugar a palabras de ahijado. Entonces or + en da oren, que significa el día. o+um da orum, que significa el Desierto.

La regla es siempre la misma. Siendo siempre la raíz el mínimo común denominador tanto a nivel de significado como a nivel gramatical, obtenemos un efecto de potencia creciente para cada partícula:

Demostración Acumulación Maestría Concepto ideal
Raíz + -es -um -ceniza(-ak,-k) -ai

Ejemplos:

fyr(calor) fyren(fuego) fyrum(llama) fyrk(dragón) fyraï(destino)
oro(luz) oren(día) orum(Desierto) orak(disciplina) orai(orden)
tal(razón) talen(verdad) talum(conocimiento) talash(sabiduría) talai(experiencia)

En el ejemplo del calor, el fuego es la manifestación de una de las cualidades de la raíz, la llama una acumulación de fuego, el Dragón produce y controla el fuego, el destino es una noción que surge de todos los casos anteriores.

Adjetivos

Son palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza. Sigue las mismas reglas que el nombre común.

Los demostrativos

  • Que está cerca en lugar o en el tiempo de la persona que habla -> ha
  • otros casos -> ka

Se lo pone antes de la cosa apuntada.

Ejemplo:

ha fyren -> este fuego.

El posesivo y el comparativo

El artículo “ûr” se utiliza para marcar posesión. A menudo se evita. Cuando está presente, la estructura es la siguiente:

Ejemplos:

fyrek ûr fyrk -> el calor del fuego
sel ûr fyren -> mi fuego

ûr también se utiliza en comparaciones:

ha fyren ûr fyr -> el calor pertenece a este fuego, en otras palabras este fuego es el más caliente. El otro elemento comparado depende del contexto.

Cifras y números

Los números

Los números se utilizan principalmente en combate para indicar la dirección del movimiento (ver #Movimientos y orden de batalla).

Por eso el sistema de numeración fyros es un sistema de base doce, más práctico que el de base diez, porque es más fácilmente divisible en el espacio. Hay, por tanto, doce dígitos, incluido el cero, aunque rara vez se utiliza, excepto entre eruditos y generales. Asimismo, el simple soldado generalmente no sabe contar más allá de 2 o 3 docenas.

Las cifras
daï cero, ausencia, vacío, nada
an uno
lo dos
hus tres, derecha
on cuatro
eps cinco
la seis, retirada
in siete
di ocho
sen nueve,izquierda
ix diez
melo once, último, fin

agregamos

  • -hum para docena (que es similar a la decena en base 10)
  • -ash para docena de docena (que es similar a centena en base 10)
  • -aï para las docena de docena de docena (que es similar a miles en base 10)
  • más allá de eso usamos "miles de miles" agregando el ûr:
anaï ûr anaï "millones" en base 12 (en realidad 12^6)
lozhaï ûr anaï dos "millones" (2*12^6)
anash ûr anaï ûr anaï 12^2(anash) "millones"(12^6)
lozhash anum la 216 (en base 12) o 302 (en base 10)

Composición

Un número se escribe con los dígitos de orden superior a la izquierda, disminuyendo hacia la unidad a la derecha (miles, luego centenas, luego decenas, luego unidades). ejemplo: 158 = 1*12^2+ 1*12^1 + 6*12^0 = anash-anum-la

Para millones (miles de miles) ponemos un multiplicador delante si es necesario: anash ûr anaï ûr anaï = 144 * 1728 * 1728

Rango, orden

Los números se añaden como sufijo para indicar un rango, un orden:

glados-lo segundo [grupo de] guerrero(s)
malos-an primer hermano, hermano mayor

WIP

Fracción

Las fracciones se construyen a partir del prefijo kek (de kekùch, cortar, rebanar) seguido del número

kek-lo mitad
kek-hus tercero, uno de cada tres
kek-anaï fracción infinitesimal, casi nada

Aproximación

Usamos el sufijo kün (grande) para significar algunos o más que.

anum-kün unas cuantas docenas, más de doce
anash-kün unos cientos, más de 144
anaï-kün muchos, innumerables

Sólo los grandes científicos utilizaban este tipo de números, la comunidad de mortales se contentaba con anaï-kün ('innumerables)


Usamos el sufijo bem (similar) para significar aproximadamente

lozhum-bem alrededor de 2 docenas

Nombres propios

Todos los nombres propios de fyros provienen de raíces comunes que en realidad son los nombres de los primeros fyros. Las variaciones se deben a las partículas añadidas que corresponden a los números que representan la posición de los fyros en el linaje, la familia, la tribu o incluso el ejército.

Así, Boello Mekops es el segundo hijo de la quinta línea de Mek.

Colores

Los colores en realidad se refieren a cosas, objetos de color característico (como el naranja o el turquesa en español que hacen referencia a la fruta y a la piedra correspondiente).

Para distinguir la cosa de su color añadimos si es necesario el sufijo -sk o -chk (si no hay ambigüedad posible se omite el sufijo)

Para matizar el color añadimos los siguientes sufijos:

  • oro: claro
  • dir: oscuro
  • fyr: vívido, deslumbrante
  • og: soso, grisáceo

El interrogativo seka existe y significa de qué color(es)

Referencia Color Traducción
atalmeyu atalmeyusk aserrín/arena (color)
fyren fyren(sk) fuego (color), naranja
fyrendir rojo
kahel kask ámbar
kaldir granate
likan likan(sk) verdura / verde
likadir verde oscuro
likafyr esmeralda (color)
mektib mektichk leonado (color mektoub)
meyu meyu(sk) color madera, marrón
meyor (meyu i or) madera clara, entre beis y amarillo
mefyr (meyu i fyr) amarillo brillante
odra odra(sk) azul celeste
odrafyr azul brillante
odradir azul oscuro
odrag azul-gris
odralyk turquesa
og og(sek) humo / gris
ogor gris claro
or orsk blanco
orog gris muy claro (blanco grisáceo)
diren diren(sk) noche / negro

Movimientos

El vocabulario vinculado al movimiento es bastante completo, sencillo e inequívoco.

Dirección

Los números dan la dirección como un reloj (ver los números), se utiliza el verbo geyùsh, la conjugación a menudo se omite para mayor velocidad.

gey adelante
gey-gey adelante (insistente, reforzado)
la, la-gey retirarse, dar un paso atrás, volver
an, angey se extienden ligeramente hacia la derecha, a la una
melo, melo-gey desbordamiento ligeramente hacia la izquierda, a las once
sen, sen-gey ve a la izquierda, a las 9
hus, hus-gey ve a la derecha, a las 3

La información de verticalidad viene dada por las 2 direcciones opuestas.

odra hacia arriba, cielo
didra abajo, profundidad

También podemos dar posiciones relativas al enemigo:

nel ûr sen en el flanco izquierdo (del enemigo)
nel ûr la en su retaguardia, tómalos por detrás

Velocidad

La información de velocidad viene dada por el sufijo -za (rápido) o -zakün (muy rápido); si el sufijo está ausente significa que no hay ninguna emergencia en particular

gey-za carga rápida
gey-zakün carga velocidad máxima
gey-gey-zakün ¡carga fuerte, muévete!

Rotación

anum-gey girar (en el sentido de las agujas del reloj)
de-anum-gey rotar (en sentido antihorario)
anum-de-gey deja de girar

Implementación o consolidación

bekum[ukud] reagruparse
debekum implemente usted mismo
glados gey-zakün ¡Los guerreros cargan!
kamenos bekum ¡Los magos se agrupan / permanecen juntos!

Los diferentes grupos están nombrados (nombre en clave) o numerados según sus funciones:

glados-(bek)-an primer [grupo de] guerreros
glados-an también significa guerrero de élite; en caso de posible confusión, el bek se vuelve obligatorio para eliminar la ambigüedad.
etikamen-(bek)-lo segundo [grupo de] curanderos

FUENTE

Fraction

Les fractions sont construite à partir du préfixe kek (de kekùch, couper, trancher) suivi du nombre

kek-lo moitié, demi
kek-hus tiers, un sur trois
kek-anaï fraction infinitésimale, presque rien

Approximation

On utilise le suffixe kün (grand) pour signifier quelques, ou plus de

anum-kün quelques douzaines, plus de douze
anash-kün quelques centaines, plus de 144
anaï-kün beaucoup, innombrable

On utilise le suffixe bem (semblable) pour signifier environ

lozhum-bem environ 2 douzaines

Sólo los grandes científicos utilizan este tipo de números, el común de los mortales se contenta con anaï-kün ("innumerable)

Les noms propres

Tous les noms propres fyros sont issus de racines communes qui sont en réalité les noms des premiers fyros. Les variantes sont dues aux particules ajoutées qui correspondent aux chiffres représentant la position du fyros dans la lignée, la famille, la tribu, ou encore l'armée.

Ainsi Boello Mekops est le deuxième enfant de la 5ème lignée de Mek.

Les couleurs

Les couleurs renvoient en fait à des choses, des objets de couleur caractéristique (comme orange ou turquoise en français qui renvoient au fruit et à la pierre correspondante).

Pour distinguer la chose de sa couleur on ajoute si nécessaire le suffixe -sk ou -chk (s'il n'y a pas d'ambiguité possible le suffixe est omis)

Pour nuancer la couleur on ajoute les suffixes suivant :

  • or : clair
  • dir : foncé
  • fyr' : vif, éclatant
  • og : fade, grisâtre

L'interrogatif seka existe et signifie de quelle couleur (est)

Référence Couleur Traduction
atalmeyu atalmeyusk sciure/sable (couleur)
fyren fyren(sk) feu (couleur), orange
fyrendir rouge
kahel kask ambre
kaldir grenat
likan likan(sk) végétal / vert
likadir vert foncé
likafyr émeraude (couleur)
mektib mektichk fauve (couleur mektoub)
meyu meyu(sk) couleur bois, marron
meyor (meyu i or) bois clair, entre beige et jaune
mefyr (meyu i fyr) jaune vif
odra odra(sk) ciel / bleu
odrafyr bleu vif
odradir beu nuit
odrag Bleu-gris
odralyk turquoise
og og(sek) fumée / gris
ogor gris clair
or orsk blanc
orog Gris très clair (blanc grisé)
diren diren(sk) nuit / noir

Mouvements

Le vocabulaire lié au mouvement est à la foi assez complet, simple et non ambigu.

Direction

Les chiffres donnent la direction comme sur une horloge (voir les chiffres), le verbe geyùsh est employée, la conjugaison est souvent omise pour plus de rapidité.

gey en avant
gey-gey en avant (insistant, renforcé)
la, la-gey retraite, recul, revenez
an, angey déborder légèrement par la droite, à une heure
melo, melo-gey déborder légèrement par la gauche, à onze heures
sen, sen-gey partez à gauche, à 9 heures
hus, hus-gey partez à droite, à 3 heures

Les informations de verticalité sont donnés par les 2 directions opposées

odra vers le haut, ciel
didra vers le bas, profondeur

On peut également donner des positions relatives à l'ennemi :

nel ûr sen sur le flanc gauche (de l'ennemi)
nel ûr la sur leur arrière garde, prenez les à revers

Vitesse

L'information de vitesse est donnée par le suffize -za (rapide) ou -zakün (très rapide) ; si le suffixe est absent cela signifie qu'il n'y a pas d'urgence particulière

gey-za charge rapide
gey-zakün charge vitesse maximale
gey-gey-zakün chargez à fond, bougez-vous !

Rotation

anum-gey tourner autour (dans le sens horaire)
de-anum-gey tourner (dans le sens anti-horaire)
anum-de-gey cesser de tourner

Déploiement ou regroupement

bekum[ukud] regroupez-vous
debekum déployez-vous
glados gey-zakün ! Les guerriers chargez !
kamenos bekum Les magiciens regroupez-vous / restez groupés !

Les différents groupes sont soit nommés (nom de code) ou numérotés suivant leurs fonctions :

glados-(bek)-an premier [groupe de] guerriers
glados-an signifie également guerrier d'élite ; en cas de confusion possible le bek devient obligatoire pour lever l'ambiguité.
etikamen-(bek)-lo second [groupe de] soigneurs

Contre-ordres

degey stop
deza[ush] ralentir, ralentissez

Entrer, sortir

oks, oks-gey[ùsh], okùsh Intérieur, entrer
deok[ùsh] sortir

Dérivés

la-gey-zas fuyard, lâche, peur, peureux
la-gey-zas urkyan proie peureuse
gey-zas brave
gey-zaküs téméraire
negey(ney-gey) liberté, libre (je veux je vais, je vais là où je veux)

Le corps

tout ce qui a trait au corps peut être suivi du suffixe -tem (du corps), qui est souvent omis.

[[bavul||La bouche
bam la langue
deku les doigts (les petits)
dies le pied(didra eps)
eps(deku) la main (les 5 doigts)
fazul le nez
fyrtem, tem ùr fyren coeur (feu du corps)
hus-lodid la jambe droite
koltem coude (odra koltem), genou (didra koltem), articulation majeure
kolum rides du visage
krak, krok dents, crocs
kri ongles, griffes
ladi fesse, postérieur
lodid les jambes (lo-didra-tem, les 2 du bas du corps)
lodra les bras (lo-odra-tem, les2 du haut du corps)
odratem torse, haut du corps
odraktem poitrine
orul les yeux
pak le sexe (organe)
paya ventre (de l'homine, littéralement le nid)
sen-lodra le bras gauche
talan le visage
taltem tête, cerveau (esprit du corps)
tem le corps (entier)
trazul les oreilles

Coups, morsures et griffures

Impossible de terminer cette partie sur le corps sans mentionner les subtilités sur les coups, morsures et griffures. L'âme fyros est sauvage et guerrière, et si les fyros préfèrent attaquer avec des dagues, des épées, des armes à feu, ils ne dédaignent pas utiliser leurs armes naturelles.

Coups

Les coups sont construits de manière assez simple sur la racine kar (coup) précédée de la partie du corps utilisée, avec une élision la plupart du temps :

kar coup (sans précision)
takar coup de tête (tal-kar)
ekar coup de poing (eps-kar)
dikar coup de pied (dies-kar)
kokar coup de coude/genou (kolem-kar)
kartal coup au visage, insulte de défi (sur un adversaire qu'on respecte par ailleurs)
karùch frapper

Morsures et griffures

Ce qui est déconcertant pour un non-fyros c'est le nombre de mots différents pour les morsures(kroken) et griffures(krin) ; il y a en fait de nombreuses variations, les mots changeant parfois d'un clan ou d'une tribu à l'autre.

krokùch, kroken mordre, morsure
krinùch, krin griffer, griffure
krokiùch, krokien mordiller, mordillage
krakiùch, krakien mordre "amicalement", morsure peu appuyée ; utilisée dans un but ludique ou stimulant (comme un pincement chez d'autres peuples)
krokün la grande morsure, morsure rituelle dans certaines tribus, par laquelle un homin et une homine se marque mutuellement. L'usage tend à se perdre dans les grandes cités
krokarùch, krokarn mordre profondément dans le but de blesser, morsure "de combat"
krodakùch, krodaken achever, égorger d'un coup de dents (surtout utilisé pour les prédateurs)
krokaï l'art des morsures
kriniùch, krini griffer "tendrement", griffure peu appuyée à but stimulant
krikarùch, krikarn griffer profondément dans le but de blesser
kridakùch, kridaken griffer vicieusement, lacérer dans le but de tuer
kritalùch, krital griffer au visage, insulter, insulte mortelle (sur un ennemi juré)

Expressions exotiques

Expressions qu'on retrouve uniquement dans quelques tribus sauvages :

el makèch i krakiùch je t'aime et je (veux) te mordre (amoureusement)
el makùch, sel krakiùd je t'aime, mords-moi

À ne pas confondre avec el makùch i krokùch (je t'aime et je te mords) plutôt utilisé dans le sens figuré de qui aime bien, mord (châtie) bien

Références

  • [3], l'excellent guide de Skarn Abygrian
  • [4], le lexique enrichi par Vanila

Notes

Catégorie:Coutumes Fyros Catégorie:Linguistique Catégorie:Portails

FIN

Spe labs.png
Todos los portales temáticos de Encyclopatys (Wiki de Ryzom)

Ryzom: La LoreEl juego OOC
Atys: El mundo de AtysFloraFauna
Naciones: FyrosMatisTrykerZoraï
Facciones: KamiKaravanMerodeadoresRangersTrytonistas
Encyclopedia: CrónicasLa Gran BibliotecaEntresijosOOC